La tecnología capacitiva se usó por primera vez para medir la humedad del suelo durante la década de los años 70. En ese momento, los investigadores ya comprobaron que uno de los puntos críticos era poder conocer la rapidez con la que se aplicaba el campo electromagnético. A bajas frecuencias, el efecto de la salinidad del suelo afectaba a las medidas. Con el tiempo, el mayor conocimiento, junto con los avances rápidos en la electrónica de las sondas, permitieron perfeccionar y ajustar la tecnología capacitiva. Las sondas capacitivas TEROS emplean altas frecuencias (70 MHz) para minimizar los efectos de la salinidad del suelo en las medidas de humedad.
Los circuitos de las sondas capacitivas se diseñan para detectar pequeños cambios en el contenido volumétrico de agua, tanto así, que la NASA utiliza sondas capacitivas TEROS de METER Group para medir el contenido en agua en Marte. Las sondas capacitivas son fáciles de usar, de instalar y suelen necesitar poca alimentación (energía). Pueden durar años instaladas en campo alimentadas con la pequeña batería del datalogger.
Las sondas de humedad del suelo TEROS y ECH20 utilizan la misma tecnología capacitiva de alta frecuencia (70 MHz) que se ha publicado en muchos artículos. En la siguiente figura se presentan datos de calibraciones para ambas sondas:

Sin embargo, las sondas TEROS aprovechan los avances en las técnicas de calibración. Además, están fabricadas con materiales que las hacen más duraderas y resistentes. Son más precisas y al vincularse a un datalogger permiten obtener los datos de humedad del suelo en tiempo real. Y para facilitar la instalación, hay una herramienta de instalación disponible.

A continuación, se presentan los cambios que de las nuevas sondas de humedad del suelo TEROS:
Si os interesa más información sobre la mejora de las sondas TEROS, podéis seguir este webinar:

METER Group (Antes Decagon devices) lleva más de 20 años fabricando sondas capacitivas de humedad del suelo
Desde que apareció el primer modelo en el año 2001, EC20, los modelos de sondas TEROS han mejorado su diseño y los componentes electrónicos, con el resultado de un mejor ajuste de la calibración para diferentes texturas y salinidad y una reducción drástica de la intervariabilidad entre unidades.
La elección de las sondas de humedad del suelo TEROS significa seguridad y fiabilidad. En consecuencia, es el modelo de referencia en plataformas IoT y redes inalámbricas de sensores
Indudablemente, la primera ventaja es que las sondas TEROS son las más utilizadas en el mundo científico, profesional y en la integración en plataformas IoT y redes inalámbricas de sensores.
La segunda ventaja es la garantía de calidad y la confianza técnica de las lecturas de los parámetros del suelo que proporcionan:
La sonda TEROS 12 es la más utilizada en herramientas digitales para controlar la fertirrigación en hidroponía.
El control de la conductividad eléctrica de la solución porosa es uno de los principales parámetros a medir para ajustar el riego de hortícolas bajo plástico.
En suelos, la medida de la conductividad eléctrica sirve para avisar si aumenta la acumulación de sales en al zona radicular, especialmente